SECADO
El secado de sólidos es una operación de
transferencia simultanea de materia y energía de contacto gas-sólido, donde la
humedad contenida en el sólido se transfiere por evaporación hacia la fase
gaseosa, en base a la diferencia de presión de vapor ejercida por el sólido húmedo
y la presión parcial de vapor de la corriente gaseosa. Cuando estas dos
presiones se igualan, se dice que el sólido y el gas están en equilibrio y el
proceso de secado cesa.
De una forma más simple podemos decir
que un proceso de secado consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro
líquido de un material sólido, con el fin de reducir el contenido de líquido
residual hasta un valor aceptablemente bajo.
![]() |
Figura 1. Recuperado de: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami
1
Porcentajes de
humedad:
Contenido de humedad, base
seca: El contenido de humedad de un material suele expresarse
como porcentaje en peso respecto al material seco.
Contenido de humedad, base
húmeda:
En un laboratorio el
proceso de secado se lleva a cabo a través de dos sistemas de calentamiento:
Estufa y Mufla.
Estufa: La estufa de secado
es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y
metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre de Horno de
secado.
El horno aumenta su
temperatura gradualmente conforme pase el tiempo así como también sea su
programación, cuando la temperatura sea la óptima y se estabilice, el térmico
mantendrá la temperatura; si esta desciende volverá a activar las resistencias
para obtener la temperatura programada.
![]() |
Figura 2. Recuperado de
http://www.ictsl.net/productos/aparatos/ 1
Mufla: Una mufla es un horno destinado normalmente para la
cocción de materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la
energía térmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para
calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de
control.
Este horno es
utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores a 200 °C. Es necesario
mencionar que dentro del horno de mufla solamente puede utilizarse materiales
de laboratorio refractarios (Por ejemplo: Un crisol de porcelana), debido a las
altas temperaturas que el horno puede alcanzar (1200 °C).
![]() |
Figura 3. Recuperado de https://www.tplaboratorioquimico.com/lab
1
|
Referencias Bibliográficas:
Ø UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
(2013)” PRACTICA No. 1. SECADO DE SÓLIDOS”; recuperado de https://laboratoriodeunitarias.files.wordpress.com/2013/06/practica-1-secado.pdf el día 11 de septiembre de 2018.
Ø Solís, J., Solís, V., & Massachiodi, J.(2016)
“Secado: Tipos de Secadores”; recuperado de https://la-indu-quimica.blogspot.com/2016/10/secado-tipos-de-secadores.html el día 11 de septiembre de 2018.
Ø Equipos y laboratorio de Colombia (2016)"estufa de
secado u horno de secado"; recuperado de https://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=10092 el día 11 de septiembre de 2018.
Ø Laboratorio Químico (2015) “Mufla”; recuperado de https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/horno-mufla.html el día 11 de septiembre de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario